martes, 29 de abril de 2008

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

La Universidad Santiago de Cali, es una corporación de carácter civil, privada de utilidad común, sin ánimo de lucro, fundada en el año 1958, con personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2800 del 02 de septiembre de 1959 y reconocida como Universidad por el Decreto Nro. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional, con domicilio en la ciudad de Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca, República de Colombia. Por su quehacer se rige por las prescripciones de la Ley 30 de 1992, la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2004, Ley 594 de 2000 y las normas de derecho privado pertinentes consagradas en la legislación civil, comercial, y laboral.
En el siguiente link encontraràn informaciòn adicional de gran interès sobre nuestra universidad. Los invito a visitarlo.
http://www.usc.edu.co/index.php?option=com_content&task=section&id=4&Itemid=27

FUNCIONES DIRECTOR ARCHIVO CENTRAL

Mediante la Resolución de Rectoría del 12 de diciembre de 2003, por medio de la cual se crea el sistema de archivo central de la Universidad Santiago de Cali, establece en su Artículo 8° las siguientes funciones:

  • Establecer el sistema archivístico de la Universidad
  • Organizar, Coordinar y Dirigir los diferentes archivos
  • Reunir, identificar, estudiar y valorar las series documentales producidas por los distintos órganos de la Universidad.
  • Elaborar las normas específicas para cada serie documental, con el fin de establecer los periodos de permanencia en los distintos tipos de arribos, los plazos de conservación y accesibilidad.
  • Controlar las transferencias, eliminaciones y los plazos de reserva de consulta por parte de los usuarios.
  • Procurar el desarrollo tecnológico continuo y en términos de calidad del sistema.
  • Prevenir el uso no intencionado de documentos y aplicarles una identificación adecuada en el caso en que se mantengan por cualquier razón.
  • Organizar, conservar el patrimonio documental de la Universidad.
  • Las demás funciones que en el ejercicio del cargo sean asignadas.

lunes, 28 de abril de 2008

DIAGNÓSTICO

El espacio físico destinado al Sistema de Archivo Central està ubicado en un edificio situado al sur de la ciudad, fuera de la sede principal, en el barrio Ciudad Jardìn. Existen en èl veintitrés mil metros de fondos acumulados, parcialmente organizados e inventariados.

Es una oficina de reciente creación dentro de la estructura organizacional de la Universidad Santiago de Cali, jerarquicamente depende de la Secretaría General y surgió en virtud de la Resolución de Rectoría del 12 de diciembre de 2003, iniciando labores a finales del mes de enero de 2004, razón por la cual el volumen de producción documental en desarrollo de las actividades y funciones asignadas a esta dependencia es mínimo, se encuentra en buen estado y organizado por expedientes en carpetas desacificadas y conservando el principio de orden original.



En la sede principal encontramos el archivo de gestión con cinco mil metros de documentos, correspondientes a seis decanaturas y veintiseite programas, màs las oficinas administrativas.






Se dispone de los elementos de bioseguridad para la manipulaciòn de los documentos y extintores adicionales destinados a las oficinas que manejan el mayor volùmen de èstos.


Se estructuró con base en la Ley General de Archivos el proyecto de tablas de retención documental, el cual en estos momentos hace tránsito para aprobación del Consejo Municipal de Archivos de la ciudad.

Dentro del proyecto de la celebración de los 50 años de la institución està la construcción del espacio destinado al archivo central, ajustado a las condiciones necesarias para la custodia y conservación de los documentos.

Es importante resaltar que la Universidad trabaja en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, bajo norma NTC ISO 9001:2000, como también en el proceso de Acreditación de Alta Calidad en la parte académica bajo lineamientos establecidos por el CNA, por lo tanto el Comité de Archivo ha venido trabajando de manera conjunta con las áreas y los responsables que lideran estos proyectos, lo cual permitirá avanzar en la estandarización y aplicación de las tablas de retención una vez aprobadas en cada una de las áreas de la institución.

Para su funcionamiento en este momento la oficina cuenta con tres empleados: La Directora de la oficina, una Secretaria, un auxiliar de archivo y una practicante del Sena.

Municipio de Santiago de Cali

Si bien es cierto SANTIAGO DE CALI naciò de una sonrisa de Dios sobre la tierra, fue fundada por SEBASTIAN DE BELALCAZAR en el año de 1.536 el 25 de julio.

La Sultana del Valle cuenta con una bella arquitectura urbana punto de convergencia entre las realizaciones contemporáneas y los barrios tradicionales en donde se conservan museos, iglesias y teatros declarados hoy monumentos nacionales. Estos valores arquitectónicos matizados con el más bello marco natural formado por los cerros de Cristo Rey y las Tres Cruces y la colina de San Antonio. Santiago de Cali, la sucursal del cielo, se convierte así en el lugar ideal para visitar.

La riqueza etnocultural de Santiago de Cali, merece un reconocimiento especial, la misma dinámica urbana tiene una explicación a partir de sus vertientes pobladoras: mestizos, blancos, afrodescendientes e indígenas. Este proceso de mestizaje ha permitido el encuentro de culturas reflejado en su cotidianidad, siendo posible encontrar expresiones autóctonas de estas etnias, así como las derivadas de sus originales raíces.
Con facilidad en nuestra ciudad habita el currulao con las danzas andinas y la salsa llegada a través de los inmigrantes forzosos. Por naturaleza podemos decir que nuestros habitantes son alegres, cálidos, lúdicos y abiertos a establecer interacciones con sus pares.

Santiago de Cali es además una ciudad empresarial cuya infraestructura ofrece todas las facilidades para las reuniones de negocios, el alojamiento, las compras, la gastronomía y la diversión. La actividad cultural y artística permanente tiene su máxima expresión cada dos años en el Festival de Arte y se complementa cada diciembre con la programación de la Feria de Cali.
Nuestro municipio pertenece a la categoria especial de acuerdo con Ley 617 DE 2000, que modifica parcialmente la Ley 136 de 1994 y en su Artículo 2°. "Todos aquellos distritos o municipios con población superior o igual a los quinientos mil uno (500.001) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales superen cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales, pertenecen a esta categoría especial".
Los invito a conocer mas de mi ciudad y a visitarla, en el enlace siguiente dispondràn de una guìa virtual muy ùtil. Siempre seràn bienvenidos.

http://www.caliturismo.com/